Résumé:
El consumo excesivo de carne y 
derivados ha sido relacionado con una incidencia 
incrementada de morbi-mortalidad por enfermedades 
degenerativas, particularmente con las enfermedades 
cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer. Muy 
recientemente la OMS ha emitido un informe preliminar 
asociando consumo de carne y cáncer de colon, 
atribuyendo dicha relación a la presencia de diferentes 
tipos de compuestos (p.e. aminas aromáticas, nitritos, 
nitratos) presentes en este grupo de alimentos, 
especialmente en los cárnicos modificados y que pueden 
originarse por la manipulación culinaria. No obstante, y 
aunque la alarma y el riesgo existen, muchos aspectos 
señalados en ese informe tienen a nuestro entender 
limitaciones que pretendemos señalar y revisar, 
particularmente aquellas derivadas de estudios 
observacionales, donde la relación causa-efecto 
encontrada no cumple los criterios demandados por Hill 
para estudios epidemiológicos. Por ello la revisión 
analiza en el contexto de carne y productos cárnicos los 
siguientes apartados: 1) definición; 2) consumo en 
España; 3) importancia nutricional; 4) riesgos para la 
salud; 5) compuestos potencialmente tóxicos en carne y 
derivados, el informe de la OMS; 6) otros componentes 
de la dieta y su papel paliativo en la relación carne- patología; 7) el poder y la importancia de los medios en 
la comunicación de noticias; 8) conclusiones, pautas y 
actuaciones futuras.