Résumé:
La adecuada nutrición durante la gestación es
crucial para el desarrollo del feto; la malnutrición
incrementa el riesgo de diabetes gestacional y anemia
en la madre. Objetivo: evaluar los cambios en la
situación nutricional, prevalencia de anemia y diabetes
gestacional de las mujeres embarazadas de una zona
semirural de Honduras. Material y métodos: el
estudio fue retrospectivo y transversal. Los datos se
obtuvieron de historias clínicas de un centro de salud
semirural, con muestra aleatoria de 98 embarazadas.
Se utilizó una gráfica argentina, para la evaluación
del estado nutricional de la embarazada por semana
gestacional. Los datos se analizaron con estadística
descriptiva (frecuencias absolutas y porcentajes).
Resultados: el rango de edad de las embarazadas
fue de 19 a 42 años, 53 (54%) culminaron estudios
secundarios. La estatura promedio fue de 1.55 m, y a su
último control de peso, 72 (73%) de las embarazadas se
encontraron con índice de masa corporal normal; desde
el primer control de peso hasta el último, 82 (83%) de la
población se mantuvo en su mismo estado nutricional;
4(45%) del grupo de 19 y 20 años se estimaron con
bajo peso, 4 (4%) de la muestra eran fumadoras, 4
de 75 (5.3%) tuvieron hemoglobina alterada (primer
trimestre) y 4 (4%) diabetes gestacional; 52 (53%) de
las embarazadas presentaron antecedentes familiares
de riesgo para enfermedades crónicas. La muestra
de embarazadas presentó ventajas socioeconómicas frente a indicadores nacionales. Conclusión: Existe un
adecuado seguimiento del peso de las embarazadas para
atender su estado nutricional. En promedio la anemia
no fue grave, pero en el último trimestre se requiere
un seguimiento estricto de sus niveles de hemoglobina.
La diabetes gestacional no constituyó un problema de
gravedad. El embarazo en adolescentes, con bajo peso
o sobrepeso, y sus antecedentes familiares, las colocan
en situación de alta vulnerabilidad.