Résumé:
En este trabajo sobre enfermedad celiaca, los autores se centran fundamentalmente en los aspectos
históricos más relevantes que han ido pautando el conocimiento sobre la enfermedad celiaca. A medida
que se han ido conociendo más detalles de la enfermedad a través de sus síntomas se hizo un perfil más
riguroso de esta patología. Así, primero se la consideró una indigestión crónica sin relación con el tipo de
alimento ingerido, luego se comprobó que se basaba en una intolerancia a la gliadina y a otras proteínas
similares para conocer, más tarde que es una enfermedad autoinmune. Se revisan las contribuciones de
personajes tan importantes como Areteo de Capadocia, Soriano, Gee, Herter, Dicke, Anderson o Marsh
que con sus contribuciones e investigaciones han ayudado de forma indiscutible al conocimiento de los
aspectos centrales de la enfermedad celiaca. Este artículo no quiere obviar el trabajo de médicos y
científicos españoles entre los que destacan Santiago Cavengt, Manuel Suarez Perdiguero, Ángel
Ballabriga, Isabel Polanco ni tampoco la labor ingente de las sociedades de celiacos internacionales y
nacionales y del Ministerio de Sanidad y Consumo.