Resumen:
El estudio presente titulado Motivación y elección de carrera en Mujeres
Universitarias Argentinas se realizó con el objetivo de llevar a cabo una prueba piloto,
que permitiera hacer ajustes al instrumento que se confeccionó para poder indagar
aspectos vinculados con la motivación en la elección de carrera universitaria en mujeres.
La finalidad de la investigación de base, fue poder determinar la preeminencia de
motivaciones de tipo intrínseca o extrínseca, analizar la relación entre las motivaciones y
los deseos personales y/o mandatos sociales y detallar la existencia en el grupo estudiado
de aquellas motivaciones que podrían funcionar como facilitadores u obstáculos para la
persistencia en la carrera. La metodología que se planteó se basa en un abordaje empírico
cuantitativo, de corte transversal, descriptivo y con subtipo exploratoria. El instrumento
de recolección de datos fue un cuestionario autoadministrado diseñado en Google Form
y enviado mediante redes sociales a mujeres cursantes de carreras de grado de
universidades argentinas. Los principales resultados permitieron afirmar que fue superior
la presencia de la Motivación intrínseca en todas sus categorías: con orientación al
conocimiento (M=13,83), al logro (M=12,83) y hacia experiencias estimulantes
(M=11,48); luego se ubica la Motivación extrínseca con regulación identificada
(M=11,30) y en menor proporción, Motivación extrínseca con regulación introyectada
(M=6,48), y con regulación externa (M=7,39). A partir de la prueba se lograron realizar
cambios significativos en el instrumento.