Résumé:
Introducción: La industria del fitness continúa adaptándose a las características y necesidades únicas de los clientes en diferentes regiones. Estudiar las tendencias en fitness permite a los profesionales del sector tomar decisiones informadas, aprovechar nuevas oportunidades y fomentar una cultura de salud y bienestar.
Objetivo: Este estudio observacional y transversal tuvo como objetivo determinar por primera vez las tendencias de fitness más relevantes en Iberoamérica y examinar posibles diferencias con respecto a las tendencias globales de fitness para 2025.
Metodología: Se realizó una encuesta nacional en línea en dos países de la Península Ibérica (España y Portugal) y tres países del continente americano (México, Brasil y Chile), siguiendo la metodología utilizada por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, por sus siglas en inglés) desde 2006. Se envió un cuestionario en línea a profesionales del fitness para evaluar la relevancia de más de 50 tendencias del sector.
Discusión: Se recopilaron un total de 5,262 respuestas en las cinco encuestas nacionales, con una tasa de respuesta media del 13.44¿%. Algunas de las tendencias de fitness más relevantes en Iberoamérica para 2025 incluyen: ejercicio para la pérdida de peso, entrenamiento personal, contratación de profesionales del ejercicio certificados, programas de ejercicio para adultos mayores y entrenamiento de fuerza tradicional.
Conclusiones: Los resultados obtenidos ponen de manifiesto las similitudes entre las encuestas iberoamericanas y sus diferencias significativas con respecto a las tendencias globales en fitness. Los hallazgos pueden ayudar a los profesionales del sector a planificar servicios y tomar decisiones estratégicas según las prioridades de cada región iberoamericana.