DSpace Repository

Tendencias iberoamericanas del fitness para 2025: un estudio comparativo regional

Show simple item record

APA


ISO 690


https://hdl.handle.net/20.500.12080/50432
dc.contributor.author Palos, Juan José
dc.contributor.author Valcarce-Torrente, Manel
dc.contributor.author Costa Amaral, Paulo
dc.contributor.author Franco, Susana
dc.contributor.author Santos-Rocha, Rita
dc.contributor.author Ramalho, Fátima
dc.contributor.author Simões, Vera
dc.contributor.author Vieira, Isabel
dc.contributor.author Ramos Lino, Liliana
dc.contributor.author Gómez Chávez, Francisco Jacobo
dc.contributor.author Cortés Almanzar, Paola
dc.contributor.author López-Haro, Jorge
dc.contributor.author Pelayo Zavalza, Adrián Ricardo
dc.contributor.author Aguirre Rodrígez, Luis Eduardo
dc.contributor.author Giakoni-Ramírez, Frano
dc.date.accessioned 2025-09-23T06:59:42Z
dc.date.available 2025-09-23T06:59:42Z
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12080/50432
dc.description.abstract Introducción: La industria del fitness continúa adaptándose a las características y necesidades únicas de los clientes en diferentes regiones. Estudiar las tendencias en fitness permite a los profesionales del sector tomar decisiones informadas, aprovechar nuevas oportunidades y fomentar una cultura de salud y bienestar. Objetivo: Este estudio observacional y transversal tuvo como objetivo determinar por primera vez las tendencias de fitness más relevantes en Iberoamérica y examinar posibles diferencias con respecto a las tendencias globales de fitness para 2025. Metodología: Se realizó una encuesta nacional en línea en dos países de la Península Ibérica (España y Portugal) y tres países del continente americano (México, Brasil y Chile), siguiendo la metodología utilizada por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, por sus siglas en inglés) desde 2006. Se envió un cuestionario en línea a profesionales del fitness para evaluar la relevancia de más de 50 tendencias del sector. Discusión: Se recopilaron un total de 5,262 respuestas en las cinco encuestas nacionales, con una tasa de respuesta media del 13.44¿%. Algunas de las tendencias de fitness más relevantes en Iberoamérica para 2025 incluyen: ejercicio para la pérdida de peso, entrenamiento personal, contratación de profesionales del ejercicio certificados, programas de ejercicio para adultos mayores y entrenamiento de fuerza tradicional. Conclusiones: Los resultados obtenidos ponen de manifiesto las similitudes entre las encuestas iberoamericanas y sus diferencias significativas con respecto a las tendencias globales en fitness. Los hallazgos pueden ayudar a los profesionales del sector a planificar servicios y tomar decisiones estratégicas según las prioridades de cada región iberoamericana. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.rights CC-BY es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.source Retos es_ES
dc.title Tendencias iberoamericanas del fitness para 2025: un estudio comparativo regional es_ES
dc.type Artículos es_ES
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.identifier.dl 2025
dc.accrualPolicy Publicación en curso es_ES
dc.identifier.location N/A es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

CC-BY Except where otherwise noted, this item's license is described as CC-BY

Search DSpace


Browse

My Account

Social Media