APA
Barneto Valero, María Cristina & Garmendia Leiza, José Ramón & Bautista Encarnación, Daniel & Benéit Montesinos, Juan Vicente & Fernández Ortiz, Antonio & Suárez Barrientos, Aida & García Klepzig, José Luis & Fernández Pérez, Cristina & Aguilar García, María Dolores & Ibanez, Borja .Circadian variation in the effectiveness of reperfusion therapy in ST-segment elevation myocardial infarction treated with primary angioplasty and circadian associations with prognosis].. 327-332.
ISO 690
Barneto Valero, María Cristina & Garmendia Leiza, José Ramón & Bautista Encarnación, Daniel & Benéit Montesinos, Juan Vicente & Fernández Ortiz, Antonio & Suárez Barrientos, Aida & García Klepzig, José Luis & Fernández Pérez, Cristina & Aguilar García, María Dolores & Ibanez, Borja. Circadian variation in the effectiveness of reperfusion therapy in ST-segment elevation myocardial infarction treated with primary angioplasty and circadian associations with prognosis]..
https://hdl.handle.net/20.500.12080/45395
Abstract:
Objetivo. Estudiar la presencia de un patrón de variabilidad circadiana en la efectividad del tratamiento con angio plastia coronaria transluminal percutánea (ACTPp) del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
(IAMCEST), así como su relación con la extensión del infarto y la presencia de complicaciones intrahospitalarias.
Método. Estudio observacional de cohortes retrospectivo que incluyó a pacientes con IAMCEST tratados con ACTPp
en un hospital terciario universitario entre marzo 2003 y agosto 2009. La variable de estudio fue la hora de inicio de
los síntomas del IAMCEST, agrupando en periodos de riesgo cronobiológico de 6 horas. La variable de resultado prin cipal fue la efectividad de ACTPp. Las variables de resultado secundarias fueron la extensión del infarto y la presencia
de complicaciones intrahospitalarias.
Resultados. Se incluyeron 522 pacientes con una edad media de 62,3 (DE 13,6) años, de los cuales 404 (77,4%) fue ron hombres. La franja horaria entre las 6-12 h fue la que presentó una mayor frecuencia de IAMCEST tratado con
ACTPp (201 casos, 38,5%) (p < 0,001). Del total, 122 casos (23,4%) mostraron una ACTPp no efectiva. La franja ho raria de 6-12 h fue un factor independiente de ACTPp no efectiva (OR 1,79; IC95% 1,09-2,94; p = 0,012). Además,
se asoció con la extensión del infarto, aunque no con la presencia de complicaciones durante el ingreso hospitalario.
Conclusiones. La hora de inicio de infarto de miocardio, en la franja de 6-12 h, es un predictor independiente de
ACTPp no efectiva y de una mayor extensión del infarto, pero no de complicaciones intrahospitalarias.
Palabras clave: Infarto de miocardio. Ritmo circadiano. Angioplastia primaria. Efectividad