APA
Algora Weber, María Dolores (2012 ) .Los hermanos musulmanes después de la "Revolución del 25 de enero":de los ideales del pasado a los desafíos políticos del presente.
ISO 690
Algora Weber, María Dolores. 2012 .Los hermanos musulmanes después de la "Revolución del 25 de enero":de los ideales del pasado a los desafíos políticos del presente.
https://hdl.handle.net/20.500.12080/45340
Résumé:
En el contexto de la primavera árabe, como se ha venido a llamar a
las movilizaciones sociales que tuvieron lugar a partir de 2011, las revoluciones de Túnez y Egipto marcaron el inicio de un proceso que ha
trasformado profundamente la realidad de muchos países árabes. En
Egipto, los acontecimientos de la Plaza Tahrir, no sólo pusieron fin a
la dictadura del presidente Mubarak, sino que además, permitieron el
ascenso político de nuevos actores, entre los que los Hermanos Musulmanes han desempeñado un papel central. En el posterior proceso de
transición, la Hermandad ha pasado a controlar la Asamblea Nacional
y ha situado a su líder Mohamed Mursi en la Presidencia. El debate
que tras ello se suscita gira en torno a la verdadera vocación democrática de este movimiento y su relación con el resto de las fuerzas sociales
en el interior y en el exterior de Egipto. Este artículo pretende abordar
estas cuestiones, partiendo de una explicación que permita conocer la
evolución ideológica y política de la Hermandad, para posteriormente
tratar los cambios experimentados en ésta tras el fin del régimen anterior y finalmente analizar las influencias transnacionales que de ello se
han derivado y las consecuencias que se pueden esperar en las relaciones
internacionales.