Mostrar el registro sencillo del ítem

APA


ISO 690


https://hdl.handle.net/20.500.12080/50847
dc.contributor.author Celada, Paloma
dc.date.accessioned 2025-10-31T15:54:47Z
dc.date.available 2025-10-31T15:54:47Z
dc.date.created 2017
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12080/50847
dc.description.abstract En este artículo se reflexiona irónicamente sobre el factor de impacto, un índice de calidad que tanto obsesiona a las revistas científicas y a los autores que se arriesgan a publicar en ellas. También se analiza hasta qué punto es injusto este factor para evaluar los méritos de una investigación científica y qué supone para los investigadores y para algunas editoriales. Utilizando un toque humorístico pero también bajo un punto de vista científico muy serio, se cuestiona la validez del factor de impacto para definir la calidad y credibilidad de una revista científica. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Asociación Para el Progreso de la Biomedicina es_ES
dc.rights CC-BY es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.source Journal of Negative & No positive Results es_ES
dc.title Lo impactante que es tener un buen factor de impacto es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.description.curso 2017 es_ES
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.identifier.dl 2017
dc.identifier.location N/A es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC-BY Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC-BY

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta

Social Media