Resumen:
La presente investigación pretende describir el proceso de socialización en los
niños afectados por la condición de estar inmersos en contextos de encierro. A
partir de entrevistas a profesionales se indaga sobre el contacto madre e hijo en
el ámbito carcelario a fin de poder analizar la construcción del vínculo durante
sus primeros años de vida, su interrupción y las consecuencias emocionales
y psicosociales provocadas por la separación de los hijos. Se utilizó una
metodología con alcance fenomenológico descriptivo. El tipo de estudio fue
observacional de diseño no experimental de estrategia descriptiva. Se realizaron
entrevistas al personal profesional del Equipo de Orientación del Centro
Educativo Integral Fortaleciendo Infancias, que funciona dentro de la Unidad
Penitenciaria Nº 54 en la localidad de Florencio Varela de la Provincia de Buenos
Aires, Argentina. Se concluyó que el encarcelamiento de mujeres suele presentar
consecuencias en sus hijos menores de edad que viven con ellas, en el plano
afectivo y psicológico. Asimismo, se evidenció que estos aspectos obstaculizan
el vínculo, dado que el ambiente carcelario no se considera un ambiente
adecuado para el desarrollo pleno y saludable de los niños. Se postula el rol del
psicopedagogo en este contexto