Archivio dell'Università Alfonso X El Sabio

Contenido de azúcar, grasa y sodio en alimentos comercializados en Honduras, según el etiquetado nutricional: prueba para la regulación de alimentos procesados y ultraprocesados

Mostra i principali dati dell'item

APA

Di Iorio, Adriana Beatriz & Hernández, Adriana .Contenido de azúcar, grasa y sodio en alimentos comercializados en Honduras, según el etiquetado nutricional: prueba para la regulación de alimentos procesados y ultraprocesados.

ISO 690

Di Iorio, Adriana Beatriz & Hernández, Adriana. Contenido de azúcar, grasa y sodio en alimentos comercializados en Honduras, según el etiquetado nutricional: prueba para la regulación de alimentos procesados y ultraprocesados.

https://hdl.handle.net/20.500.12080/50640
dc.contributor.author Di Iorio, Adriana Beatriz
dc.contributor.author Hernández, Adriana
dc.date.accessioned 2025-10-12T09:35:30Z
dc.date.available 2025-10-12T09:35:30Z
dc.date.created 2018
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12080/50640
dc.description.abstract Introducción: Los alimentos ultraprocesados tienen formulaciones industriales altas en azúcar, grasas saturadas, sodio, estabilizadores y preservantes con mercadeo agresivo. El objetivo del estudio fue identificar los alimentos con contenido excesivo de nutrientes según el modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS 2016). Material y métodos: Estudio descriptivo realizado de julio a noviembre 2016 en el laboratorio de nutrición (Universidad Zamorano, Honduras). Una muestra exhaustiva fue elaborada de los diferentes alimentos ultraprocesados ofertados en los principales centros de venta de representatividad nacional. Se agruparon 520 alimentos en once categorías, según el modelo de perfil de nutrientes OPS 2016. Las etiquetas nutricionales fueron fotografiadas, revisadas y una base de datos fue creada en Excel© (Microsoft, 2010) con 28 variables (categoría, tipo, nombre, empresa, país de origen, tamaño de porción, aporte calórico, nutrientes reportados). Resultados: Los productos procedieron de 21 países y 138 empresas. El 75% de los productos totales examinados por porción presentaron exceso de azúcares, 37% sodio, 33% grasas totales y 30% contenían edulcorantes (diferentes al azúcar). El 96% de las bebidas azucaradas, chocolates, caramelos y lácteos con azúcar presentaron exceso de azúcares. El 92%, 88% y 95% de los quesos con sal añadida, embutidos y snacks contenían exceso de sodio respectivamente. El 82% de las galletas contenían exceso de azúcares y 71% de grasas. El 91% de los cereales con azúcares añadidos presentaron exceso de azúcares y 64% de sodio. Conclusiones: Regular y/o disminuir la publicidad de los alimentos ultraprocesados; implementar obligatoriamente el contenido de azúcares añadidos y adoptar el etiquetado frontal. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Academia Española Nutrición y Dietética es_ES
dc.rights CC-BY-NC-SA es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es es_ES
dc.source Revista Española de Nutrición Humana y Dietética es_ES
dc.title Contenido de azúcar, grasa y sodio en alimentos comercializados en Honduras, según el etiquetado nutricional: prueba para la regulación de alimentos procesados y ultraprocesados es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article es_ES
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.identifier.location N/A es_ES


Files in questo item

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item

CC-BY-NC-SA Except where otherwise noted, this item's license is described as CC-BY-NC-SA

Cerca in DSpace


Ricerca

My Account

Social Media