APA
Bosch Alcaraz, Alejandro & Luna Castaño, Patricia & García Soler, Patricia & Tamame-San Antonio, Marta & Falcó Pegueroles, Anna & Alcolea Monge, Sandra & Potes Rojas, Cristina & Gesti-Senar, Silvia & Orozco-Gámez, Rocío & Tercero Cano, María Carmen & Saz Roy, M. Ángeles & Jordan, Iolanda & Belda Hofheinz, Sylvia .Level of discomfort in critically ill paediatric patients
and its correlation with sociodemographic and clinical
variables, analgosedation and withdrawal syndrome.
COSAIP multicentre study (Phase 2).
ISO 690
Bosch Alcaraz, Alejandro & Luna Castaño, Patricia & García Soler, Patricia & Tamame-San Antonio, Marta & Falcó Pegueroles, Anna & Alcolea Monge, Sandra & Potes Rojas, Cristina & Gesti-Senar, Silvia & Orozco-Gámez, Rocío & Tercero Cano, María Carmen & Saz Roy, M. Ángeles & Jordan, Iolanda & Belda Hofheinz, Sylvia. Level of discomfort in critically ill paediatric patients
and its correlation with sociodemographic and clinical
variables, analgosedation and withdrawal syndrome.
COSAIP multicentre study (Phase 2).
https://hdl.handle.net/20.500.12080/50473
Resumen:
Introducción
Existen factores clínicos o sociodemográficos que pueden tener un impacto en el confort del paciente crítico pediátrico. El objetivo principal fue determinar el grado de disconfort de los pacientes pediátricos ingresados en las UCIP de diversos hospitales nacionales y analizar su relación con variables sociodemográficas y clínicas, sedoanalgesia y síndrome de abstinencia.
Métodos
Estudio observacional, analítico, transversal y multicéntrico en 5 hospitales españoles. Se valoró el grado de analgosedación mediante el sensor BIS y las escalas de dolor adaptadas a la edad pediátrica, una vez por turno durante 24 h. El grado de abstinencia se determinó con la escala Withdrawal Assessment Tool (WAT-1), una vez por turno durante 3 días consecutivos. Además, se valoró simultáneamente el grado de disconfort mediante la COMFORT Behavior Scale-versión española (CBS-ES).
Resultados
Se incluyeron un total de 261 pacientes críticos pediátricos con una mediana de edad de 1,61 años (RIQ = 0,35-6,55). Se objetivaron puntuaciones globales de disconfort de 10,79 ± 3,7 en el turno de mañana versus 10,31 ± 3,3 en el de noche. Se observó asociación estadística al comparar al grupo de pacientes analgosedados con el grupo de no analgosedados en ambos turnos (¿2: 45,48; p = 0,001). A la vez, también se observó una relación estadísticamente significativa (p < 0,001) entre puntuaciones bajas de disconfort y menor desarrollo de síndrome de abstinencia.
Conclusiones
Existe una parte de la población estudiada que padece disconfort, por lo que se hace necesario el desarrollo de protocolos específicos guiados por instrumentos válidos y testados en la práctica clínica, como la COMFORT Behavior Scale-versión española.