Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Suarez Barrientos, Aida | |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T11:50:19Z | |
dc.date.available | 2025-02-03T11:50:19Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12080/45399 | |
dc.description.abstract | El uso del soporte mecánico circulatorio como puente al trasplante es una terapia ampliamente consolidada a nivel internacional y respaldada por las guías de práctica clínica que mejora la supervivencia y calidad de vida de pacientes en espera de un trasplante y permite a aquellos con contraindicaciones reversibles disponer del tiempo y la oportunidad de convertirse en adecuados candidatos. En la última década se ha producido un significativo aumento anual de implantes que responde a las crecientes necesidades poblacionales junto a los mejores resultados y reducción progresiva de la tasa de complicaciones. El número de trasplantes con asistencia previa ha aumentado también de manera exponencial y los resultados con dispositivo de larga duración izquierdos son ya equiparables a los del trasplante en ausencia de soporte previo. Los factores que más han influido en este progreso son los dispositivos de flujo continuo, una mejor selección de pacientes y una mayor experiencia de los equipos especializados. Aun así, todavía existen muchas limitaciones para la aplicación de esta tecnología como el coste, su durabilidad y complicaciones a medio-largo plazo, cuya resolución es imprescindible para permitir su progresiva e infrenable expansión. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Elsevier | es_ES |
dc.rights | CC-BY | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.title | Asistencia mecánica circulatoria como puente al trasplante | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.identifier.location | N/A | es_ES |