Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Algora Weber, María Dolores | |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T09:42:16Z | |
dc.date.available | 2025-01-29T09:42:16Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-9781-804-9 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12080/45343 | |
dc.description.abstract | Los países del Magreb representan un conjunto de Estados, que si bien comparten los elementos propios de una cultura común, la árabe-islámica, su realidad concreta establece notables diferencias entre ellos. Como más de un analista aprecia al referirse a estos países, se puede decir que integran un área de «geometría variable». En este espacio geográfico se puede considerar un Magreb central integrado por Marruecos, Argelia y Túnez, y uno periférico que sumaría a los anteriores países, incluido Sáhara Occidental, Mauritania y Libia. Egipto, a pesar de su ubicación en el norte de África, por su historia contemporánea y política está mucho más vinculado a Oriente Próximo, por lo que no se considera parte del Magreb. En cualquier caso, será incluido su examen en este estudio, dado el impacto tan significativo que sus cambios recientes han tenido sobre la región norteafricana y el resto de los países que han vivido las revueltas árabes. Las movilizaciones árabes han abierto una fase de la historia que marcará un antes y un después. La trascendencia de los cambios que a ellas les han seguido y que todavía están en proceso de marcha está siendo de tal importancia, que puede llegar a determinar un nuevo orden mundial. El presente trabajo tiene como objeto analizar los factores sociológicos que influyeron en el desencadenamiento de la que ha venido a llamarse la «primavera árabe», abordar el impacto psicológico que ha ocasionado sobre las sociedades que la han experimentado y ver qué consecuencias ha tenido para estas. Con ello se pretende determinar el desafío social al que deben enfrentarse estos países en la actualidad. | es_ES |
dc.format | application/acad | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto Español de Estudios Estratégicos ; Ministerio de Defensa | es_ES |
dc.relation.ispartof | Análisis y evaluación de la estabilidad del Magreb | es_ES |
dc.rights | CC-BY | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Análisis y evaluación de la estabilidad del Magreb | es_ES |
dc.title | El desafío social en el Magreb tras las revueltas árabes | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.identifier.location | N/A | es_ES |