Repositorio Institucional de la Universidad Alfonso X el Sabio

Estructura simbólica de ajuste. Una propuesta descriptiva a través de 6 casos de migración mediatizada

Mostrar el registro sencillo del ítem

APA

Diz-Casal, Javier & Riffo-Pavón, Ignacio .Estructura simbólica de ajuste. Una propuesta descriptiva a través de 6 casos de migración mediatizada.

ISO 690

Diz-Casal, Javier & Riffo-Pavón, Ignacio. Estructura simbólica de ajuste. Una propuesta descriptiva a través de 6 casos de migración mediatizada.

https://hdl.handle.net/20.500.12080/45035
dc.contributor.author Diz-Casal, Javier
dc.contributor.author Riffo-Pavón, Ignacio
dc.date.accessioned 2025-01-08T09:45:17Z
dc.date.available 2025-01-08T09:45:17Z
dc.date.created 2022-12
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12080/45035
dc.description.abstract Se propone elaborar una reflexión descriptiva de naturaleza cualitativa donde se busca establecer elementos de convergencia sobre ciertos discursos en torno a contextos migratorios desde uno de los conceptos planteados por el sociólogo Manuel Antonio Baeza: estructura simbólica de ajuste. Se determina la profundización en la irrupción de nuevos discursos e ideaciones en torno a las migraciones desde la divulgación de los medios de comunicación y su impacto en la intersubjetividad. Los mass medias fungen como transmisores de las significaciones sociales, brindando representaciones de la realidad que emanan desde el imaginario compartido socialmente. Así, esta propuesta se interesa por la pertinencia del concepto de estructura simbólica de ajuste para la investigación del fenómeno social de la migración, a partir de los planos de significación social -representaciones e imaginarios- transmitidos en la prensa. Los objetivos principales son la detección de representaciones e imaginarios y la propuesta de la estructura simbólica de ajuste para explicar la realidad social migratoria. Este artículo, de carácter cualitativo, se focaliza en seis casos que han sido tratados en las plataformas mediáticas. Se recurrió a medios y agencias de comunicación escrita iberoamericanas, norteamericanas y europeas, donde se seleccionó una muestra de noticias que fueron analizadas mediante la operacionalización de la teoría del framing, mediante un análisis con MAXQDA y un análisis de contenido. Se obtuvo, principalmente, que la estructura simbólica de ajuste en relación a la temática de la inmigración se constituye a partir del imaginario de la migración noticiada y el imaginario del miedo e inferioridad de la otredad; a la vez que estos imaginarios nutren seis representaciones sociales que significan a las personas migrantes con la negatividad, los problemas y la irregularidad. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.relation.haspart Revista Austral De Ciencias Sociales es_ES
dc.rights CC-BY es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.title Estructura simbólica de ajuste. Una propuesta descriptiva a través de 6 casos de migración mediatizada es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article es_ES
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.identifier.location N/A es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC-BY Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC-BY

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta

Social Media